
27 de septiembre, día mundial del turismo
Adaptarse y gestionar son los retos tradicionales del turismo
Desde 1980, el Día Mundial del Turismo (DMT) se celebra cada año el 27 de septiembre, fecha que coincide con el aniversario de la adopción en 1970 de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas (ONU).
En los años 2020 y 2021, la OMT ha hecho énfasis en enfocar la celebración con una visión del turismo como motor de recuperación, apoyándose en el papel empleador y pilar económico que representa directa e indirectamente para muchos países. Lo cierto es que, tras más de dos años del inicio de la pandemia, y viendo los principales indicadores globales, se hace evidente el gran parón de la actividad económica en una industria que estaba preparada para continuar creciendo, tal y como venía haciendo en los últimos años. Este verano, en nuestro país se han conseguido superar las previsiones de ingresos, en muchas localizaciones e igualando o casi, niveles prepandemia en otros tantos destinos, de hecho es probable que este 2022 se asemeje en muchos indicadores de la demanda y facturación al 2019. Pero a nadie se le escapa que probablemente ha habido factores excepcionales que provocan ese efecto, además de existir mochilas y efectos subyacentes derivados de la crisis que tarde o temprano afloraran y deberán ser tenidos en cuenta como nuevos elementos a entrar en un ecuación ya complejísima de por sí. Es por eso, que se pone de manifiesto la necesidad de afrontar grandes retos que ya existían, pero que la Pandemia y la inestabilidad y volatilidad del mundo actual no ha hecho otra cosa que acelerarlos.
Los retos son múltiples en todas las áreas y esos grandes retos, se dividen en otros tantos que se deben cumplir para conseguir los principales. Además, están entre ellos entrelazados y relacionados, es decir, sin el cumplimiento de uno, es difícil que los otros, aunque cumplidos, logren el efecto esperado. Esto será y es especialmente importante en destinos maduros donde la gestión integral de todos y de todo es absolutamente necesaria.
A estas alturas y pensando en el ámbito de las reformas, reconversiones y Real Estate de Hotels & Resorts, el reto mayúsculo es modernizar-adaptar gran parte de la planta hotelera ya existente. Las estructuras existen, pero en mucho caso son eso, estructuras. Algunas ya obsoletas en todos los sentidos y que se deben actualizar a las tendencias y demandas que exige el mercado y que poco a poco se irán plasmando en nuevas leyes que transformarán la opcionalidad en obligatoriedad. Hablamos de adaptar los productos, otro debate es al ritmo que se hace, pero hay que ir a una readaptación de más calidad, que no significa como muchos piensan orientarlo todo al lujo o segmente alto, más calidad es ser: más eficientes, más sostenibles económicamente, más integrados con el entorno a todos los niveles, más gestionados pensando en un 360º, más ecológicos, con más oferta, etc.
Los Benidorm, Lloret, Magaluf, Playa de Palma, Torremolinos, etc. serán zonas que deben y algunos de ellos ya están en un proceso vertical legislativo en los que se regule:
- Normativa de alquiler de viviendas turísticas.
- Legalización de las no legalizadas.
- Horarios de locales nocturnos.
- Normativa sobre venta de alcohol, vestimenta y otros.
- Ayudas a nivel institucional a nuevas energías menos contaminantes.
Eso no servirá si el producto hotelero de estas zonas no sufre una transformación, mejorando la oferta (MICE, Deporte, Nuevos Conceptos, etc) que permita un cambio de la actual venta y tendencia.
Las dudas son muchas y la principal es si esos destinos serán capaces de cubrir las cicatrices que tiene, o mejor dicho su estigmatización de cara a nuevas generaciones. Muchos de ellos crean al consumidor rechazo por lo que representan: la construcción sin control, sin planificación, masificación, poco valor añadido, especulación…etc… y lo que provocó un turismo, alocado en esas zonas consecuencia de lo primero. Y esa idea esta arraigada y salta de generación en generación. Por eso es importante hacer el cambio ya y cambiar el paradigma.
No es un trabajo inmediato, pero es algo que el grueso de la sociedad demandará, quizás porque mucha de la demanda que pide estos cambios todavía es joven, pero se incrementará en el tiempo. Son generaciones más sensibilizadas con el medioambiente, evidentemente más tecnológica y que primara destinos, productos y servicios, sobre otros en función de lo expuesto.
Todo lo anterior requiere de mucha inversión, conocimiento, profesionalización, etc. y debemos afrontarlo en un momento dónde los cash flows no están en su mejor momento, ni los balances, ni las perspectivas, por eso debemos abordarlo con sentido común y con mucho criterio. Es por eso que el papel de los inversores privados: fondos, inversores institucionales, etc. serán clave para dinamizar este cambio que debe iniciarse más pronto que tarde y con cierto ritmo. Pensando en transformar lo existente, más si tenemos en cuenta quién puede aglutinar la potencia económica, conocimiento estratégico y visión global del mundo y el entorno macroeconómico en el que vivimos.
Fíjense, la semana pasada Francia publicaba que ya no permitirá el alquiler de activos que no estén correctamente aislados: ventanas, paredes, etc. Las tasos por emisiones de CO2 que emiten los edificios están a la vuelta de la esquina en Mallorca, y así un largo etcétera. No es que llegará, es que esta aquí, lo que la volatilidad e inputs globales constantes nos hacen no ver la foto global.
También se tendrán en cuenta aquellos inversores que realicen su actividad teniendo en cuenta el impacto de las mismas en todos sus aspectos. Nosotros le llamamos a esto: inversiones con impacto social. Inversiones que son capaces de transformar no solamente los activos, sino los entornos en las que se producen, la sociedad, las personas y en general todo el ecosistema.
Es el momento de fijar el rumbo, definir estrategias a medio y largo plazo sin descuidar el presente, pero debemos tener claro que esa adaptación y gestión es necesaria. No hay otra.
Feliz día del turismo!
Fdo. El Equipo de GMA corporate.